miércoles, 4 de septiembre de 2013

LA ULTIMA BATALLA DE LOS ASTURES

LA ULTIMA BATALLA DE LOS ASTURES
MONTE MEDULIO O MONTE MEDION
CONCLUSION.
Parte 4ª
Mientras las fuentes romanas, sobre todo Floro y Orosio, describen cómo los de-
fensores del Monte Medulio, por ser un pueblo "cruel y feroz por naturaleza", prefi-
rieron matarse ellos mismos por la espada, el fuego o el veneno, antes que caer
prisioneros; el romance nos habla de que los romanos mataron o quemaron vivos a
todos los hombres, mientras sus hijas y mujeres eran esclavizadas. ¡Qué contras-
te entre las dos fuentes, la de los vencedores y la de los vencidos! Quizás sea signi-
ficativa, al respecto, la actitud que adoptará Agripa, sólo tres años más tarde, en el -
19, cuando al sofocar una pequeña rebelión de los cántabros, extermine a todos los
enemigos en edad de portar armas. Terminamos como empezamos, cuestionando
unas fuentes romanas escritas que, por sí solas, pocas luces pueden aportar a la rea-
lidad de las guerras cántabras y astures.
El Monte Medión como lugar de la última batalla de los Astures , a falta de los correspondientes estúdios arqueológicos, creo que es la hipótesis más acertada de las hasta ahora presentadas por parte de los científicos que estudian
el tema, tanto a nivel toponímico, medión= medulio, como geografica y militarmente
por la ubicación de las dos fortalezas y tambien economicamente, ya que tradicionalmente se situa a estos astures  de Tebriga encima de la mayor veta de hierro y oro de la zona central de Asturias y por la cercania a la via de comunicación más antigua de la región El Camin de la Mesa (La Ruta Del Cueiro).



Espero comentarios

LA ULTIMA BATALLA DE LOS ASTURES

LA ULTIMA BATALLA DE LOS ASTURES
MONTE MEDULIO O MONTE MEDION
LA INVESTIGACION
Parte 3ª



Dedicado a estudiar el tema, mi primer paso fue revisar la toponimia
Astur,
sobre todo las cercanas a las principales vias de comunicación de aquellos
tiempos, La Carisa y La Mesa, de la primera no he obtenido ningún resultado
sin embargo en la segunda , “eureka” el nombre de Medion me aparece como
una luz.



En cuanto a la cercania del mons medullio con el río Miño, casi todos los
historiadores coinciden con la teoria del Padre Sarmiento , en la cual apos-
taba por la confusión de los historiadores antiguos que al río Sil le llamaban
Miño y de todos es conocida la corta distancia entre el río Sil y el monte de
Medion
                                   
                                     

Mi segundo paso ya fué trasladarme al campo y visitar la zona y alli encontré
mi segunda sorpresa , un castro y una fortificacion en una cota algo superior
El castro de nombre La Cogollina (altitud 706 m)y catalogado por J.M. Gonzalez y estudiado muy parcialmente por Fanjul en el año 2007, esta es la descripcción que
de él nos hace

El segundo yacimiento objetivo de nuestros sondeos, fue el de la Cogollina (Fanjul,
2007a), un promontorio a modo de espolón, con menor visibilidad que la Garba, y anexo a las sierras ganaderas de Santa Ana. El castro, alargado, y con fuertes pendientes naturales en tres de sus cuatro vertientes, se defiende de forma artificial, primero con un conjunto de dos impresionantes fosos de más de diez metros de largo cada uno, con contrafoso central (Fig.
3). De este sistema multivallado, pasamos a un tercer foso, escondido por la pendiente del segundo foso, y que forma la base de una cabecera fortificada mediante un bastión, hoy arrasado casi por completo debido a la reutilización de sus bloques de piedra y a los pozos de saqueo de su interior. Un conjunto de terrazas rocosas, esteriles arqueologimente descienden hacia una alargada y estrecha terraza, protegida por una línea de muralla de módulos, dejando un espacio central, donde se situarían las viviendas. Pese a la superficialidad de los restos, un depósito de materiales de desecho, en la ranura de los módulos de la muralla, permitió documentar restos orgánicos y materiales de la última fase de su ocupación antes de su abandono, fechándose ésta por el C14, en el siglo IV a. C   


Sin embargo no nos hace ninguna mención, a la fortificación de La Cogolla (altitud 797 m)  que dista del castro apenas 300 m en linea recta. Los cántabros y astures escogieron para su defensa no un monte cualquiera, sino el mejor. El que mejores condiciones ofreciera para resistir el ataque de los romanos, y realmente pocos hay con las posibilidades que, para tal fin, ofrece la sierra del castro. En la mayor parte de su perímetro es inexpugnable, sobre todo por sus frentes oriental y occidental y en muchos tramos completamente inaccesible, siendo por los demás fácilmente defendible.
  


El carácter montañés de los pueblos del noroeste ibérico antes de la llegada de los romanos es reiteradamente señalado por Estrabón en su Geografía (III 154-156), tal y como puede advertirse claramente en la siguiente traducción, tomada de un texto del historiador de Amasia (BLÁZQUEZ
MARTÍNEZ, J.M., 1983, op.cit.):



"Entre los pueblos que habitan sobre el río Duero dicen que hay algunos que viven al modo lacónico, y usan de aceite, calientan sus recipientes con piedras enrojecidas al fuego, se bañan en agua fría y no hacen más que una comida, mesurada y sencilla. Todos estos habitantes de la montaña son sobrios: no beben sino agua, duermen en el suelo, y llevan cabellos largos al modo femenino, aunque para combatir se ciñen la frente con una banda. Comen principalmente carne de cabrón; a Ares sacrifican cabrones, y también cautivos y caballos; suelen hacer hecatombes de cada especie de víctima, al uso griego, y por decirlo al modo de Píndaros, «inmolan todo un
centenar». Practican luchas gymnicas, hoplíticas e hípicas, ejercitándose para el pugilato, la carrera, las escaramuzas y las batallas campales. En las tres cuartas partes del año los montañeses no se nutren sino de bellotas, que, secas y trituradas, se muelen para hacer pan, el cual puede guardarse durante mucho tiempo. Beben «zythos», y el vino, que escasea, cuando lo obtienen se consume en seguida en los grandes festines familiares. En lugar de aceite usan manteca. Comen sentados sobre bancos construidos alrededor de las paredes, alineándose en ellos según sus edades y dignidades; los alimentos se hacen circular de mano en mano; mientras beben, danzan los hombres al son de flautas y trompetas, saltando en alto y cayendo en
genuflexión.


En Bastetania las mujeres bailan también mezcladas con los hombres, unidos unos y otros por las manos. Los hombres van vestidos de negro, llevando la mayoría el «ságos», con el cual duermen en sus lechos de paja. Usan de vasos labrados en madera, como los celtas. Las mujeres llevan vestidos con adornos florales. En el interior, en lugar de moneda practican el intercambio de especies o dan pequeñas láminas de plata recortadas. A los criminales se les despeña, y a los parricidas se les lapida, sacándolos fuera de los límites de su patria o de su ciudad. Se casan al modo griego. Los enfermos, como se hacía en la Antigüedad entre los asirios,


se exponen en los caminos para ser curados por los que han sufrido la misma enfermedad. Antes de la expedición de Bruto, no tenían más que barcas de cuero para navegar por los estuarios y lagunas del país; pero hoy usan ya bajeles hechos de un tronco de árbol, aunque su uso aún es raro. Su sal es purpúrea, pero se hace blanca al molerla. Así viven estos montañeses, que, como dije, son los que habitan en el lado septentrional de Iberia; es decir, los galaicos, astures y cántabros, hasta los vascones y el Pirineo, todos los cuales tienen el mismo modo de vivir”.

“Astures, gens Hispaniae, vocati eo quod circa Asturam flumen, septi montibus sylvisque
crebiris inhabitent” (Astures, pueblo de Hispania, así llamados porque les rodea el río Astura,
habitan protegidos por sus frondosas selvas y montes). ISID, Orig, 9, 2, 112.
con mayores probabilidades de presentar ocupación a finales del siglo I a.C. del resto.




LA ULTIMA BATALLA DE LOS ASTURES

LA ULTIMA BATALLA DE LOS ASTURES
MONTE MEDULIO O MONTE MEDION
LOS TEXTOS ANTIGUOS
Parte 2ª

Dos son los textos latinos importantes que todos los historiadores de
las guerras cántabras y astures han usado para sus estudios.
Estos textos son los de Floro y Orosio;
ambos textos tienen como fuente común un libro perdido del historia-
dor romano Tito Livio conteínporáneo de las guerras cántabra y astur. El
texto de L. A. Floro (Epitomae II. 33) es el siguiente:
«Hie (sub occasu) duae validissimae gentes. Cantabri el Astures, inmunes
imperii agitabant. Primum adversus Cantabros sub moenibus Bergidae proc-
liatum. Hinc statim fuga in eminentissimum Vindium monlem. quo maria
prius Oceani quam arma romana ascensura esse crediderant: tedio Arace-
lium oppidum magna vi repugnal. Caplum tamen, postremo fuit Medulli
montis obsidio.>

Historiador Orosio

El texto de P. Orosio (Historiarum adversus paganos libri septem, VI.
21) dice:
<‘Tunc demum Cantabri sub moenibus Alticae maximo congressi bello et
in Vindium montem natura tulissimum conlugeraní. ubi obsidionis
fame ad extremum paene consumpti sunt. Racilium deinde oppidutn magna
vi nc diu repugnans postremo capíum el diritum esí. Paeterea ulteriores par-
les, quac montibus silvisque consitae Oceano terminantur. Antistius et Fur-
nius Iegati magnis gravibusque bellis perdomuerunt. Narn et Medulliutu
montem Minio flumini inrninentem... per quindecim milia passuum fossa
circumsaeptum obsidione cinxerunt.»
La simetría entre ambos textos es claramente perceptible:
floro Orosio
Primum sub moenibus Bergidae proeliatum Tunc... sub moenibus Atriene
Statim fuga in... vindium montem
tertio... Araceliurn.. captum
postremo fuit medulli montis obsidio
in Vindiun, montera conlugerant
Raciliun, deinde oppidum... captum
Praeterea... Nani et Medulliun, monIen~
Mirtio Ilumini inminenten, obsidione
cinxerunt.
lo que más ha desconcertado a


todos los historiadores es el párrafo final de la descripción de la guerra
cántabra: mientras que para Floro la batalla del Medulio parece tener lu-
gar en Cantabria. para Orosio, natural de Braga —entonces Galicia—. la
batalla o cerco tuvo lugar en la región alejada y confín al Océano de la ac-
tual Galicia: «Praeterea ulteriores Galliciac partes... perdomucrunt. Nam
et Medullium montem Minio flumini inminenten... cinxerunt.»
Aparentemente los textos son incompatibles y por esta razón la inter-
pretación de los textos de Floro y Orosio, antes mencionados, ha forzado
las soluciones que en definitiva de modo general sólo buscaban hacer
cántabro un topónimo que Orosio había ubicado en Galicia.
Creo que los textos citados dan claramente idea de que el Medulio si-
gue sin «localización plausible» y venía agravado el problema por no ha-
ber aparecido ningún texto medieval que pudiera referirse a dicho monte.


LA ULTIMA BATALLA DE LOS ASTURES


LA ULTIMA BATALLA DE LOS ASTURES
MONTE MEDULIO O MONTE MEDION.
Parte 1ª
LA BATALLA

Año 22 a. C.
Batalla del Monte Medulio.
Nuevamente los astures se sublevan contra Carisio, hartos de su arbitrariedad y crueldad, pues parece ser que era una practica habitual cortar las manos a los prisioneros para que no volvieran a coger un arma.
Los cántabros no tardaron en secundarles, pero Cayo Furnio, el nuevo Legado tenía
experiencia en la guerra de montaña, les fue acosando sin darles respiro, obligándoles a agruparse y refugiarse en lo alto del monte Medulio, cerca del mar y del río Minio, Furnio lo rodeó con un foso de 20 Km.
Después de un asedio de 4 meses y viendo ya imposible la resistencia, los cercados
celebraron un último banquete, tras el cual acudieron al suicidio masivo arrojándose al fuego, matándose entre ellos, o ingiriendo veneno extraído de las hojas del tejo ( mas adelante, el tejo lo usarían los romanos en las minas de oro para extraer el mineral), Las crónicas dicen que Furnio apenas hizo prisioneros.



jueves, 10 de mayo de 2012

Hacha de Marabio


EL HACHA DE COMBATE  DE MARABIO
El hacha de Marabio es de tipo naviforme , hecha sobre cianita y con agujero central de perfil biconico, con una ligera rebaba en uno de los bordes.
De procedencia indiscutiblemente nórdica es parecida a otras encontradas en Galicia
y el País vasco.
Su cronología se establececió primeramente entre el 1800 y el 1400, antes de nuestra Era es decir paralelo a la cultura Argarica, sin embargo estudios posteriores la sitúan en el tercer milenio antes  de nuestra Era (aún por verificar).




. De los datos recogidos partió la redacción de un breve artículo en el que se expresaba la singularidad del objeto, tentándose la aproximación a su contexto cultural y a su cronología (Blas Cortina, 1973). Poco después se tornó incierto su paradero hasta que el arqueólogo
Rogelio Estrada pudo localizarla de nuevo, incluyéndola en la exposición por él organizada,
bajo el título Patrimonio arqueológico en el concejo de Grado, en la Casa de la Cultura de la villa asturiana de Grado en el mes de abril de 2000.La reaparición de la pieza, tras más de un cuarto de siglo, nos permitió lo que fuera imposible en la primera oportunidad: un análisis reposado más allá de la mera apreciación visual, buscando establecer, mediante los procedimientos analíticos pertinentes, tanto su naturaleza petrográfica como la probable localización geográfica de la roca original.




El descubrimiento del útil-arma, en un momento impreciso de los años treinta, se produjo en los  puertos de Marabiu, en el lugar de Fondadal, en cotas de altitud cercanas a los 1 000 m. El enclave, sito en el costado oeste de una vaguada a la que flanquean crestones calcáreos, se encuentra próximo al camino real que une el territorio deTeverga, en la cuenca hidrográfica del Nalón, con el de Yernes y Tameza al norte. El área de Marabiu muestra como  vestigios arqueológicos los restos de algunos túmulos de pequeñas dimensiones; otros, con mayor
entidad, se observan a lo largo de la señalada vía.


El hallazgo que nos ocupa fue accidental, al cavar una presa de regadío; no hay posibilidad, partiendo de vagos informes orales, de precisar si guarda alguna relación con una supuesta sepultura, limitada únicamente a "piedras y cenizas", descubierta por entonces en el mismo área.
 Visualmente es un objeto de 290 gramos, de superficie muy pulimentada, tacto cuarcítico y
densidad notable. Presenta una fractura que permitió afinar la determinación e, incluso, extraer con torno de dentista 1-2 milímetros cúbicos de polvo para análisis difractométrico.
Se observa que la estructura composicional es ligeramente heterogénea según el eje
Longitudinal de la pieza. La heterogeneidad viene determinada por la presencia de una banda irregular, de 3 cm de longitud por 1 cm de anchura máxima, de material policristalino de color pardo amarillento moderado . La observación con lupa binocular permite apreciar, en dicha zona, cristalitos de cuarzo, pajuelas de moscovita y algunas masas milimétricas, singulares, de turmalina.

Los mismos minerales suelen aparecer ocasionalmente en el resto del hacha que ofrece un cierto aspecto heterogéneo, dado que en el fondo de color gris verdoso predominante  aparecen algunos hilillos anostomosados de grosor inferior al milímetro y de color gris más oscuro.
Conclusión sobre la naturaleza de la pieza: se trata de un objeto elaborado a partir de masas de cianita con impurezas muy localizadas de cuarzo, moscovita, turmalina y feldespato.
- Conclusión sobre su procedencia: dado que la cianita de estas características es un material geológicamente muy raro en España, y en general en la Península Ibérica, la identificación de la naturaleza del arma de Marabiu aportó excelentes expectativas sobre su procedencia material. Queda descartada, en primer lugar, la procedencia local de la roca, sin duda alógena en el territorio de la Asturias central donde no existen los materiales aludidos ni minerales metamórfícos; tampoco en el resto de la región existe la cianita ya que las condiciones de
presión y temperatura del metamorfismo local no fueron suficientemente elevadas para que aquella se formara dadas las características de la pieza de Marabiu creemos, con un altísimo grado de probabilidad, que provenga la pieza de otra zona metamórfica de alta presión,
la situada entre Pino y Touro, localidades de la provincia de La Coruña, al norte del río Ulla y escasos  20 a 25 Km al este de Santiago de Compostela.
SanAndrés de Meirama  (A Coruña)
 Rabo de Lobo  (A Coruña)
 Monte Campelos  (A Coruña)
 Monte das Regas (A Coruña)
En estas poblaciones gallegas también se encontraron hachas, mazos y picos del mismo estilo de fabricación y material de la hallada en Marabio.


Espero vuestras opiniones







sábado, 3 de marzo de 2012

Edad Del Bronce, Fresnedo


LAS PINTURAS ESQUEMATICAS DE FRESNEDO
En Fresnedo (Teverga) se encuentran los cochaos donde fueron pintadas unas figuras
antropomorfas de brazos en asa ,semejantes a otros de las insculturas gallegas y además
la figura de un ídolo oculado de estructura original ,que tiene dos grandes oculos debajo
de un arco de puntos sostenidos por un largo trazo atravesado por otros tres
En el abrigo de Cochandoria es posible observar la representación de un rebaño de cabras,


de tipo esquemático las cuales aparecen en algún caso unidas a grupos de puntos.
En el abrigo de La Cuesta el Pasu hay otras dos cabras de ejecución más torpe ,una de las cabras se representa en aptitud de parto y otra con el cabrito cerca de la ubre.
El abrigo del Ganado ofrece tres cabras de torpe ejecución, el resto son representaciones antropomorfas asociadas a puntuaciones y otros dibujos de tipo esquematico.Uno de ellos lleva un penacho en la cabeza y un adorno en los hombros que podría suponerse un zurrón, lleva en la mano un callao y entre las piernas arqueadas destaca un gran pene. Hay otras figuras en forma de barra y un esquema en la parte superior dispuesta en arco.
Después esta una figura situada en la parte superior vestida con un traje talar que le cubre los pies ,tiene los brazos extendidos y termina los dedos de las manos extendidas.
La cabeza es redonda y presenta dos oculos en la parte inferior y esta coronada por un gran penacho.



Debajo de ella se ve una figura de menor tamaño con los brazos levantados y las manos
extendidas que lleva un tocado de cuernos en la cabeza. a su derecha se ve un símbolo solar y por debajo del mismo aparecen una serie de trazos que parecen la ofrenda que el personaje pequeño presenta a la figura de la parte superior.
Estos hallazgos arqueológicos nos hacen pensar en varias etapas cronológicas:
La primera podría ser propia del pueblo de los túmulos ,con antecedentes en las anteriores etapas megalíticas , probablemente fueran una sociedad ganadera, con un profundo sentido religioso .

La segunda podría suponerse la continuación de los túmulos y el pleno desarrollo del Bronce inicial.
En la tercera responde al bronce final ,incluso a los comienzos del Hierro, como las pinturas que demuestran ya unas ofrendas a sus dioses.


ESPERO VUESTROS COMENTARIOS.